20 junio 2009

Concepciones, aprendizaje, competencias

Desde mi primer contacto con el constructivismo, que fue hace algunos años, me declaré formalmente seguidora de esta corriente, creo que, en parte, porque siempre había tenido una negación hacia las formas tradicionales de enseñanza. Con el tiempo, he tenido posibilidad de ir estudiando los conceptos que esta corriente del aprendizaje expresa y el material sobre concepciones del aprendizaje que esta semana nos presentan , representó una excelente oportunidad para conocer en forma esquemática las diferentes explicaciones conceptuales de los principios del aprendizaje. Una vez analizado el texto considero que las concepciones más relacionadas con el enfoque en competencias, son el aprendizaje significativo, la cognitivista con y el socio constructivismo porque si ubicamos que una competencia es una capacidad, que se logra a través de actividades que los alumnos desarrollan en el proceso de aprendizaje para el logro de objetivos individuales en un contexto social y cultural a partir de la interiorización en la que entra en juego el conocimiento nuevo con estructuras cognitivas previas, tendremos los elementos que involucran las diferentes concepciones: actividades y acción que inducen a Jean Piaget, contexto o interacción social y cultural al socio constructivismo y estructuras cognitivas previas al aprendizaje significativo. Sin embargo, la ciencia es acumulativa y todo el conjunto de contenidos que la humanidad ha producido, para dar explicación objetiva a los procesos estudiados, conforman un bagaje cultural que es el tesoro de la humanidad, por tanto, considero que cada idea, en el momento histórico en el que se desarrolló fue un importante avance para explicar el proceso de aprendizaje, a la luz de estas aportaciones hoy podemos explicar, los que son propios de nuestro interés como es el caso de las competencias.


Sandra Lizama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario